top of page
Buscar

LA DIETA DE TU FAMILIA, TUS REGLAS: Cómo manejar la presión de la sociedad en la mesa

  • albimegias22
  • 9 may 2024
  • 3 Min. de lectura


Estamos bombardeadas de información, estímulos, consejos... A veces bien intencionados, incluso. Es la era de la información y eso es maravilloso, pues tenemos a nuestro alcance la mayor oportunidad de aprender y tomar recursos de absolutamente todo. Pero aquí entra la crítica. Para saber qué sí y qué no. Para elegir en qué priorizamos nuestra atención. Para dejarnos aconsejar o ayudar solo cuando lo decidamos y de quién lo decidamos.


Y veo que esto agobia a muchas madres, normal. Además, se os juzga por todo y de todo. En este caso hablo de la comida. Si les das chuches porque eres un talibán del azúcar, si no se las das, una aburrida extremista. Si desayunan garbanzos porque serán los bichos raros del cole y si les das el bocadillo de toda la vida porque el gluten o la lactosa o a saber qué. Parece que todo lo que hacéis está mal.


Por esta razón, es aún más importante que seáis selectivas en qué mensajes realmente queréis captar y cuáles ignorar. Aprende, claro que sí. Lee, consulta, debate, investiga... Y la opción que tomes, para adelante. Ahora te toca poner límites y hacer que se respete lo que has decidido. Al resto de mamis del parque, a los canales de televisión o incluso a tu propia madre. La alimentación de tu familia es tu responsabilidad (y de tu pareja si la tienes, claro está) Nadie más tiene que decir nada ahí.


Las redes sociales, la escuela, la industria alimentaria... por solo nombrar algunas, constantemente te presionan. Y estos mensajes también llegan a tus hijos, por más que lo limites, no vivimos en una burbuja (afortunadamente) Es aquí cuando tienes que enseñarles a elegir qué consumen y qué limitan, qué se creen y dónde tienen que hacer oídos sordos. Porque es realmente un problema comer mal, estar con poca energía, cansados y enfermos. Pocas cosas me parecen más antinaturales, aún más en un niño, que eso. Y sabes que hay demasiados casos así. Pero es que, llevados al extremos, estamos hablando de verdaderos problemas y trastorno en la alimentación y la imagen corporal. Son niños y familias que sufren verdaderos calvarios.


Y claro que esto es para preocuparse. Pero yo siempre me enfoco en la solución o la prevención. Tú tienes el poder de ayudar a que estas cosas pasen menos o con menos intensidad. Tú puedes ayudarles con conocimiento, información real, escucha activa de sus inquietudes y preocupaciones, resolviendo sus dudas... Y siendo ejemplo para ellos cuando no escuchas ciertos discursos o dejas de seguir a cierta influencer y le explicas por qué.


Y por último y quizá lo más difícil. ¿Cómo pongo límites a mis suegros, cuñados o amigas? PONIÉNDOLOS. Ya ya, no es tan fácil como eso. Pero lo digo de verdad, es un tema muy importante y serio. Quizá al principio te cueste más, sobre todo con algunas personas. Pero tienes que entrenarlo. Hazlo asertivamente. Supongo que estas personas también querrán el bienestar de tu hijo, que esté sano y se sienta bien. ¿Tienes que ser rígida? Pues depende. Sabemos que hay límites flexibles y otros que no. Llevándolo a lo absurdo: claro mamá, puedes darle una golosina esta tarde al niño PERO no mamá, no puedes darle cerveza hoy al niño. Es un extremo, obvio. Pero es que hay temas que se pueden negociar y otros que no. Si un día tu amiga está generosa y os invita a todos a un helado, disfrutadlo y ya está. Si cada día que el niño merienda con ella se le ofrece, habrá que hablarlo, claro. Paciencia, una vez más. Ya sabes que educar no pasa solo por tu hijo, también por ti y tu entorno.


Sé muy paciente, entrena, lee, aprende... Pero sé firme con tus normas. Prioriza y limita lo que consideres necesario y enséñale a ser crítico. Su salud y tu familia no merece menos.


No te diré que es fácil, porque las cosas que merecen la pena no lo son. Pero una vez coges carrerilla y aprendes las cosas más básicas, haces las cosas más "difíciles", todo va mucho más fluido y relajado.


Si quieres seguir aprendiendo sobre estos temas diariamente, y crear una comunidad de madres que se preocupan por la salud de sus niños a través de la nutrición, son inconformistas y ven la alimentación como un proceso integral (cuerpo, emociones y familia), seguro que te gustará venirte a mi grupo de Telegram. Aquí te dejo el enlace. Además, por estar ahí te llevas beneficios de cara a un curso que realizaré próximamente e información extra que no publico en redes sociales.




Te mando un fuerte abrazo, hasta dentro de 15 días.


 
 
 

Hozzászólások


bottom of page